jueves, 30 de junio de 2011

Cobol: Lista de FILE STATUS

     Cuando un programa cobol utiliza ficheros, éstos pueden dar un error. Dicho error, o FILE STATUS, es un númerico de dos posiciones.

     Como es imposible saberse todos los FILE STATUS existentes, adjunto enlace con listado de FILE STATUS: Listado FILE STATUS

miércoles, 22 de junio de 2011

Cobol: Lista de SQLCODE

     Es muy frecuente utilizar sentencias SQL en los programas cobol. Cuando dichas sentencias SQL no terminan correctamente devuelven un SQLCODE distinto de 0.

     Como no nos sabemos todos los SQLCODE existentes, adjunto enlace con listado de SQLCODE: Lista SQLCODE

martes, 14 de junio de 2011

Cobol y Jcl

     Para muchos programadores el cobol es un lenguaje tan arcacico que creen que ha desaparecido pero no es así, aún se sigue usando y muy especialmente en el sector bancario (entre otros sectores). Os recomiendo leer el siguiente artículo aparecido en la versión online del periódico El Pais (pinchar aquí), os sorprendereis de lo que se sigue usando cobol hoy en día...hasta va a haber Visual Cobol!!!

     Cuando se utiliza en entorno HOST hay otro elemento tan importante como un programa cobol y es el JCL (Job Control Language). Un JCL se utiliza para ejecutar procesos batch en los que se ejecutan una serie de pasos, unos detrás de otros, y alguno de esos pasos puede ejecutar un programa cobol.

     En esta entrada adjuntaré algunas páginas de interés, más adelante iré indicando cómo hacer determinadas cosas en un programa cobol o en un jcl.

     Páginas de interés:


     Si quieres descargarte un manual sencillo pero a la vez bastante completo, aquí tienes el siguiente enlace: Manual Cobol

martes, 7 de junio de 2011

Cursos Online de Informática

     Existen diversas páginas Web en las que puedes realizar cursos online de informática. Una de ellas es Aula Fácil. Algunos de sus cursos pueden parecer muy simples e incluso incompletos. Un ejemplo es el curso de Excel al que, a mi parecer, le faltaría la parte de macros (ver Macros en excel).

     Otras páginas que podrían estar bien a la hora de hacer cursos online de informática son: aulaclic y Cursos Informatica.

     Y a vosotros, ¿qué os parecen estas páginas para ampliar vuestros conocimientos de informática? ¿Conoceis otras páginas que os gusten más o que os hayan resultado más útiles?

viernes, 3 de junio de 2011

Búsqueda de empleo

     A la hora de buscar empleo sería una buena idea no centrarse en una única opción. Es decir, la inmensa mayoría de la gente centra buena parte de su tiempo en buscar a través de una única web de empleo (siendo la más utilizada Infojobs). Recomendaría utilizar tres métodos simultáneamente:

  1. Mantener un CV online. Existen diversas páginas a tal efecto como por ejemplo http://www.easy-cv.es/ o http://www.curriculum-web.com/
  2. Utilizar alguna página web de empleo de las cuales cabe destacar Infojobs, Monster, Tecnoempleo o Computrabajo.
  3. Acceder a las páginas web de las empresas. En ellas suele existir una sección del estilo Trabaja con nosotros, Contactar, Incorpórate o Trabajar en XXX (siendo XXX el nombre de la empresa en cuestión).
  4. Darse de alta en alguna red social en la que poder estar en contacto con otros profesionales de la informática y con técnicos de selección. En este punto cabe destacar redes sociales como por ejemplo linkedin o xing.
     De este modo, tenemos varios frentes abiertos y nos aseguramos de que nos puedan llamar para una entrevista (quien dice una dice más de una) desde alguno de los métodos mencionados anteriormente.

      En caso de que quieras redactar tu CV en inglés viene bien que conozcas el siguiente traductor: Linguee. En él podrás encontrar la traducción al inglés de todo aquello que necesites para redactar el CV como formación y títulos. Yo he probado con Ingeniería Informática, Técnico Superior en desarrollo de aplicaciones informáticas y Técnico Superior en administración de sistemas informáticos; y he encontrado lo siguiente:
  • Computer Engineering
  • Advanced Technician in software applications development
  • Advanced Technician in Computer Systems Administration
     En tu incesante búsqueda de empleo en el mundillo de la informática...sólo te puedo decir una cosa: SUERTE!!!! Si utilizas todas estas herramientas seguro que te llaman para muchas entrevistas.

martes, 31 de mayo de 2011

Oracle

     Se adjuntan una serie de enlaces que te ayudarán a aprender Oracle y especialmente determinados aspectos como SQL, gestión de seguridad de una base de datos y de usuarios, vistas, PL/SQL, triggers, paquetes, forms, report:

http://www.desarrolloweb.com/manuales/tutorial-oracle.html
http://mygnet.net/manuales/oracle/oracle_form.608
http://flanagan.ugr.es/docencia/2005-2006/2/developer/reports.html
www.jorgesanchez.net/bd/oracleSQL.pdf (Manual de SQL para Oracle 9i)
http://www.recursosvisualbasic.com.ar/htm/tutoriales/manual-de-oracle.htm
http://www.zonaoracle.com/

FP bilingüe

     Primero fueron las universidades las que comenzaron a darse cuenta de la importancia del inglés e impartían algunas de sus carreras en ese idioma. Luego fueron los colegios e institutos (con cada curso académico que empieza aumenta el número de centros bilingües). Y ahora le toca a la FP como puede verse en el siguiente artículo aparecido recientemente en la versión digital del periódico 20minutos: Formacion profesional bilingue.

     Dentro de unos años todos aquellos que decidan estudiar informática (ya sea mediante carrera universitaria o FP) tendrán la opción de hacerlo en inglés con lo que su CV mejorará notablemente.

lunes, 30 de mayo de 2011

.NET FRAMEWORK Y LENGUAJES .NET

Cuando aprendí Visual Basic allá por el curso académico 2004-2005, no aprendí Visual Basic 6 sino Visual Basic .NET

Visual Basic .NET así como C#, ASP.NET o ADO.NET están integrados dentro del .NET Framework

En la época en la que estudié Visual Basic .NET me resultó de bastante utilidad la página del Guille (ver elguille) en donde hay un curso bastante interesante de Visual Basic .NET (curso curso VB.NET). A la hora de acceder a las bases de datos, lo hacíamos a través de ADO.NET (ver ADONET).

Durante las prácticas del CFGS tuve que programar una pequeña aplicación en VB .NET realizando accesos a bases de datos mediante ADO.NET y, posteriormente, tuve que migrar esa misma aplicación a C# y a ASP.NET (ver C# y ASPNET).

Ahora puedes seguir al Guille a través de su grupo en Facebook: elGuille.info en FACEBOOK

Para más información puedes consultar en otras páginas relacionadas:
Hay más páginas en las que se pueden consultar todas las dudas que se tengan así como encontrar apuntes y manuales. Puedes buscarlos a traves de google. Incluso alguien que conozcas te puede recomendar alguna página que esté bien sobre alguno de estos temas.

CFGS vs Ingeniería Informática

     Tras tres años estudiando Ingeniería Técnica en Informática de Gestión en una universidad madrileña decidí estudiar el Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.

     ¿Diferencias que noté?
     La relación teoría-práctica: en la carrera había mucha más teoría que práctica pero en el ciclo formativo era al revés. Cada uno tendrá su opinión pero en mi caso yo prefiero tener más horas prácticas que teóricas, especialmente en una rama que es eminentemente práctica. Una de las cosas que noté fue que gracias a tener más horas prácticas aprendí mejor determinadas cosas que en la carrera se quedaron un poco cojas.
     Además, al final del ciclo formativo (durante el tercer trimestre del segundo curso) se realizan practicas en una empresa. Esto es un valor añadido que tiene el ciclo formativo ya que sirve para fijar determinados conocimientos adquiridos durante el tiempo que se ha ido a clase.

     ¿Que aprendí?
     Durante el ciclo formativo de grado superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas aprendí lo siguiente:

     1) Análisis y diseño de Aplicaciones Informáticas 
     2) Sistemas Operativos: MS-DOS, Windos 2000 Profesional, Windows 2000 Server, Linux (Unix, Editor vi)
     3) Programación: Turbo Pascal, C, Visual Basic .NET, C#, ASP .NET
     4) ADO .NET
     5) Crystal Report
     6) Oracle: SQL* PLUS, Administración, PL/SQL, Developer (Form y Report)

     Conclusión
    En mi caso, me quedo con el CFGS porque en la informática prefiero aprender mediante la práctica, es decir, teniendo más horas prácticas que teóricas y eso lo encontré en el Ciclo Formativo de Grado Superior.

     Más Información
     Para más información acerca del CFGS en DAI, pinchar en el siguiente enlace: DAI
     En FP puedes estudiar otros Ciclos Formativos de informática (tanto de grado superior como de grado medio): Consultar Ciclos Formativos

     Otros enlaces de interés relacionados con la FP:

          FP Informática